iOS 26: Lamentablemente Europa se quedará sin funciones

iOS 26

Si creías que iOS 26 iba a traer la paz entre Apple y la Unión Europea, te equivocabas, ya que la firma californiana confirmó al Wall Street Journal que algunas características de la próxima versión de su sistema operativo no llegarán a territorio europeo, y la primera víctima ya tiene nombre: «Lugares visitados».

¿Qué profundiza esto? La brecha entre el iOS que conocemos y el «iOS diferente» que usamos en Europa, con sus ventajas y desventajas.

Los usuarios de la UE ya conocen un iOS que difiere del resto del mundo. Es más, la Ley de Mercados Digitales (DMA) ha traído consigo la posibilidad de contar con tiendas de aplicaciones alternativas.

¿Qué permite esto? Instalar aplicaciones que no están disponibles en la App Store oficial, como aquella que convierte tu iPhone en una Game Boy Camera.

Ahora, esta «diferencia» también trae consigo desventajas significativas: 1) ralentización de algunas funciones; 2) no llegada directa de características clave. 

Un claro ejemplo es el iPhone Mirroring, el cual fue presentado hace más de un año y que sigue sin aterrizar en Europa, sin una fecha clara de llegada.

En los últimos días, la confirmación de Kyle Andeer, vicepresidente legal de Apple, al diario norteamericano, puso de manifiesto que «Lugares visitados» no estará disponible en los iPhone europeos. 

Dicha función de iOS 26 permitiría un registro inteligente de los lugares frecuentados, guardándolos automáticamente en Mapas.

Cabe mencionar que Apple había diseñado esta característica con la privacidad en mente, asegurando el cifrado de extremo a extremo y la imposibilidad de acceso por parte de la compañía. 

Incluso, permitiría eliminar fácilmente los datos con un simple gesto. Aún así, ni estas garantías han sido suficientes para superar el filtro regulador europeo.

Las razones detrás de estas exclusiones son las mismas de siempre: la inseguridad jurídica con la Unión Europea. 

Ahora bien, a pesar de que Apple tomó recientemente una decisión europea, evitando multas millonarias, la calma ha durado poco. 

¿Por qué? Porque la DMA sigue cobrando su peaje, y Apple ha tenido que destinar recursos significativos, como 500 ingenieros para cumplir con los requisitos de la ley.

Andeer fue contundente en un taller con oficiales de la UE en Bruselas: «Ya hemos tenido que tomar la decisión de retrasar el lanzamiento de productos y características que anunciamos este mes para nuestros clientes de la UE». 

Frente a ello, Apple argumenta que la apertura de su ecosistema compromete la seguridad y privacidad de los usuarios, un argumento recurrente para justificar el bloqueo de funciones como el iPhone Mirroring.

La confirmación de Apple al WSJ de que sigue «analizando qué características podrían no estar disponibles en la UE» sugiere que «Lugares visitados» podría ser solo el principio. 

Ahora, la pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas funciones más de iOS 26 se quedarán por el camino? El primer año de aplicación de la DMA nos ha enseñado que cada nueva funcionalidad de Apple deberá pasar por el riguroso filtro regulador europeo antes de activarse en nuestros dispositivos. 

¿Mientras tanto? El iPhone Mirroring sigue en el limbo, y el bloqueo de funciones de iOS se consolida como una preocupante realidad.

Otros artículos interesantes: 

(S.M:C)